Fundación Choyün en conjunto con Corporación Audiovisual Ovejas Negras, se adjudicaron un FNDR, glosa Cultura este 2022; un hermoso proyecto cinematográfico el cual tiene varias etapas, talleres en línea y presenciales, donde aprendimos sobre el séptimo arte, stop-motion, planos, poesía haiku, fotografía y mucho más.
Trabajamos con treinta niñas y niños de El Salvador, los cuales desde sus miradas e investigaciones, fueron construyendo esta amorosa pieza audiovisual, la cual pone en valor historias, vivencias, experiencias, anécdotas de personas emblemáticas de nuestra localidad.
En este proyecto trabajan seres humanos excepcionales, tanto como persona como profesionales, dos cineastas, un compositor, una escultora, un historiador y una productora de eventos. Trabajo que lleva mucho cariño y dedicación. Pero es necesario mencionar que para que el arte en este país sea, necesitamos de muchas voluntades, de muchos gestos de apoyo, y agradecemos a cada persona que hizo, que sumo para que este documental vea la luz.
Con este trabajo queremos hacer honor a esta tierra, a este territorio, el cual nos ha alimentado durante tres años, en los que como fundación llevamos haciendo artes y cultura de manera permanente y para todas las personas, acercando la cultura a lugares tan aislados como es el caso de El Salvador. Somos y seremos un espacio artístico para el desarrollo humano.
Nuestro documental se exhibirá, en el Centro Cultural Cine Inca, el día viernes 4 de noviembre para las escuelas y liceos, mil quinientas personas aproximadamente, en dos tandas. Y para público general el día sábado 5 de noviembre, donde estarán las niñas y niños creadores, y dos comitivas visitas que vienen desde Inca de Oro y Copiapó. El día sábado también realizaremos una caminata patrimonial, el lanzamiento del documental, una exposición de fotografías y objetos del recuerdo de El Salvador, la entrega de reconocimiento a cada participante del taller, un librillo de actividades, un delicioso cóctel de cierre.
Las y los invitamos a ser parte de este acontecimiento histórico, es primera vez en este país que se lleva a cabo un proyecto tan significativo como este, donde las artes y la historia están al servicio de una memoria patrimonial inmaterial viva.