Columna de opinión

Educación: El Gobierno trabaja en soluciones reales y se hace cargo de las administraciones anteriores. Por Sofía Vargas Roberts, Seremi de Gobierno de Atacama

¿Cómo que no hay avances en materia de Educación? Luego de dos años en que el proceso educativo estuvo inmerso en las complejidades de la pandemia, sin presencialidad y con todas las complicaciones del regreso a clases. Hoy se intensifica el trabajo de mejorar la calidad de las condiciones de educación en nuestra región. La …

Educación: El Gobierno trabaja en soluciones reales y se hace cargo de las administraciones anteriores. Por Sofía Vargas Roberts, Seremi de Gobierno de Atacama Leer más »

Día Internacional de la Mujer Indígena: Desde la reivindicación a las políticas públicas

Por Sofía Vargas Roberts, Seremi de Gobierno de Atacama. Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena en homenaje a Bartolina Sisa. Ella fue una mujer que comandó los ejércitos quechua-aymara en contra de la opresión de los españoles, a fines del siglo XVIII en el alto Perú. Por ello …

Día Internacional de la Mujer Indígena: Desde la reivindicación a las políticas públicas Leer más »

Prevenir los incendios forestales es tarea del Gobierno y la ciudadanía, tomemos precaución. Por Sofía Vargas Roberts, Seremi de Gobierno de Atacama

Los incendios forestales afectan a toda la ciudadanía con pérdida de vidas, pérdida de hogares, destrucción de cultivos y destrucción de ecosistemas. Debemos ser responsables y tomar precauciones en nuestro actuar. Desde el Gobierno se ha trabajado en reforzar el rol institucional en prevención de riesgos. Es así como el 1 de enero del año …

Prevenir los incendios forestales es tarea del Gobierno y la ciudadanía, tomemos precaución. Por Sofía Vargas Roberts, Seremi de Gobierno de Atacama Leer más »

Recomendaciones para una mejor salud cardiovascular en el mes del corazón

Agosto es un mes donde se busca generar conciencia sobre la importancia de mantener una buena salud cardiovascular y prevenir enfermedades del corazón. Estas son algunas recomendaciones para evitar enfermedades cardiovasculares y promover hábitos de vida saludables en las personas. Agosto es la fecha mundial en que se conmemora el «Mes del corazón», con el …

Recomendaciones para una mejor salud cardiovascular en el mes del corazón Leer más »

Las oportunidades laborales que abre la electromovilidad

Sabemos que los beneficios de la electromovilidad son múltiples: impacto ambiental positivo, reducción de emisiones e incluso disminución de la contaminación acústica, entre otros. Sin embargo, también es importante ahondar en otros espacios que abre esta tecnología, como son las nuevas oportunidades laborales que generará el cambio en la movilidad. De acuerdo con un balance …

Las oportunidades laborales que abre la electromovilidad Leer más »

La importancia de celebrar la minería en el país

Cristián Sánchez, Director de la carrera Ingeniería Civil en Minas de la UCentral Región Coquimbo Hoy celebramos con mucho orgullo al patrono de los mineros, “San Lorenzo”, quien se dice que había enterrado todas las riquezas que tenía la iglesia antes de su muerte el 10 de agosto del año 528 D.C, transformándose en santo …

La importancia de celebrar la minería en el país Leer más »

Juan Pablo Rico, Concejal por Copiapó: “Destaco el trabajo colaborativo de las organizaciones, que buscan modificar la ordenanza municipal, por el bien común”.

Desde el mes de mayo comenzaron las reuniones con dirigentes del Sindicato N° 1 Y N° 2 De ferias libres de Copiapó, con el objetivo de actualizar la actual ordenanza municipal,  esto gracias a las gestiones realizadas por la Comisión de Fomento Productivo y Economía Local del Concejo Municipal, donde el concejal es el presidente. …

Juan Pablo Rico, Concejal por Copiapó: “Destaco el trabajo colaborativo de las organizaciones, que buscan modificar la ordenanza municipal, por el bien común”. Leer más »

Desafío Casen 2022: Avanzar hacia una política de protección social universal. Por: Yosselin Moyano Calabrano, Seremi de Desarrollo Social y Familia de Atacama

Los resultados nacionales de la Encuesta Casen 2022 muestran que la pobreza alcanzó una disminución hasta el 6,5% llegando a su nivel más bajo desde que se realiza esta encuesta hace más de tres décadas. Estos resultados son tomados con responsabilidad para el Gobierno y nos llaman a seguir trabajando con fuerza para reducir la …

Desafío Casen 2022: Avanzar hacia una política de protección social universal. Por: Yosselin Moyano Calabrano, Seremi de Desarrollo Social y Familia de Atacama Leer más »

Plan de Acción Regional de Cambio Climático en la Región de Atacama: cuidar el medio ambiente, cuidar el futuro. Por Sofía Vargas Roberts, SEREMI de Gobierno

La aprobación del Plan de Acción Regional para enfrentar el cambio climático en Atacama, constituida por las instituciones estatales que conforman los Comités Regionales de Cambio Climático (CORECC), no tendría tanta trascendencia si además no se hubiesen sumado a estos diálogos representantes de la academia, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil. Esto, …

Plan de Acción Regional de Cambio Climático en la Región de Atacama: cuidar el medio ambiente, cuidar el futuro. Por Sofía Vargas Roberts, SEREMI de Gobierno Leer más »

Más justicia para las tareas de cuidado de hijos e hijas. Por Sofía Vargas Roberts

En la abultada agenda legislativa que ha impulsado el Gobierno me gustaría destacar la Ley de Responsabilidad Parental, la cual podrá hacer efectiva una demanda de muchas madres cuidadoras para poder garantizar los recursos que son parte del derecho de niñas y niños en su proceso de crianza y formación. Esta medida busca dar un …

Más justicia para las tareas de cuidado de hijos e hijas. Por Sofía Vargas Roberts Leer más »